Accesibilidad

Diseñando para todos
La accesibilidad es un pilar fundamental en Energy. Queremos que todos los productos digitales de Repsol sean usables por cualquier persona, sin importar sus capacidades, conocimientos o dispositivos. Por eso, nuestro sistema de diseño está alineado con la normativa europea de accesibilidad (EAA), garantizando interfaces inclusivas y funcionales para todos los usuarios.
Así como la tipografía, el color y la disposición de los elementos forman la base de un diseño consistente, la accesibilidad es el hilo que une todos estos elementos, asegurando que la experiencia sea clara y equitativa. Cada decisión de diseño debe facilitar la comprensión, reducir la complejidad y adaptarse a diferentes contextos de uso.
Al trabajar con Energy, no solo construimos productos visualmente atractivos, sino también accesibles y alineados con los estándares actuales. Aplicar correctamente las reglas del sistema nos ayuda a garantizar que nadie quede fuera de la experiencia digital de Repsol.
European Accesibility Act (EAA)
La EAA es una directiva de la Unión Europea que exige que determinados productos y servicios digitales sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Su objetivo es armonizar las regulaciones de accesibilidad en los estados miembros y garantizar la inclusión digital en sectores clave.
¿Cómo afecta a los productos digitales?
A partir del 28 de junio de 2025, todos los productos y servicios digitales dentro del alcance de la EAA deberán cumplir con los estándares de accesibilidad. Esto implica que:
Sitios web y aplicaciones deberán ser navegables y comprensibles para todos los usuarios, siguiendo las WCAG 2.1 AA como referencia.
Software y plataformas digitales tendrán que ser compatibles con tecnologías asistivas, como lectores de pantalla y sistemas de control por voz.
E-commerce, banca online y servicios de transporte deberán garantizar que las interacciones sean accesibles, desde la navegación hasta el proceso de compra.
Interfaces de autoservicio, como cajeros automáticos o quioscos digitales, tendrán que ser utilizables por personas con discapacidades visuales, auditivas o motoras.
Canales de atención al cliente y documentación también deberán ser accesibles, asegurando que cualquier usuario pueda obtener ayuda sin barreras.

¿Qué es la accesibilidad en un producto digital?
La accesibilidad en un producto digital significa que cualquier persona, sin importar sus capacidades, puede usarlo de manera fácil y efectiva. Así como en una ciudad se instalan rampas y señales para que todos puedan moverse sin barreras, en el mundo digital debemos asegurarnos de que nuestras páginas web y aplicaciones sean comprensibles, navegables y utilizables por todos.
¿Qué debemos tener en cuenta en diseño y desarrollo?
Para que un producto digital sea accesible, hay varios aspectos clave a considerar:
Contraste adecuado en los textos: El texto debe ser legible para todos, incluso para personas con baja visión o en condiciones de luz difíciles. Para esto, usamos contrastes que cumplen con el nivel AA de las WCAG 2.1, asegurando que haya suficiente diferencia entre el color del texto y el fondo.
Textos claros y bien estructurados: No basta con que el contenido sea visualmente atractivo; también debe ser comprensible. Se recomienda usar frases cortas, un lenguaje sencillo y una estructura jerárquica clara para que el usuario pueda escanear la información fácilmente.
Navegación accesible: No todas las personas usan el ratón para moverse por una web o app. Algunos usan teclado (con la tecla Tab para moverse entre elementos), lectores de pantalla o incluso comandos de voz. Por eso, es fundamental que los botones, enlaces y formularios sean fácilmente navegables sin depender del ratón.
Texto alternativo en imágenes: Las personas con discapacidad visual usan lectores de pantalla que convierten el contenido en audio. Para que entiendan qué hay en una imagen, debemos añadir un texto alternativo que la describa de manera clara.
Subtítulos y transcripciones: Los videos y audios deben incluir subtítulos o transcripciones para que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la información sin barreras.
Formularios fáciles de usar: Los formularios deben tener etiquetas claras y mensajes de error comprensibles. Además, deben ser compatibles con tecnologías asistivas para que cualquier usuario pueda rellenarlos sin dificultad.

Nuestro compromiso con la accesibilidad
En Repsol, creemos que poner al usuario en el centro significa diseñar para todas las personas, sin excepciones. La accesibilidad no es solo un requisito normativo, sino una oportunidad para crear productos digitales más intuitivos, eficientes e inclusivos.
A través de Energy, trabajamos para garantizar que nuestras plataformas sean accesibles, eliminando barreras y ofreciendo experiencias digitales que cualquier usuario pueda utilizar con facilidad.